21 de octubre
Este día Ana nos tenía preparada una actividad nueva. Nos puso un dictado de palabras sueltas, no un texto. Cada tres palabras paraba el audio y nosotros debíamos escribir las palabras que se decían.
Me resultó bastante complicado a pesar de que acerté varias puesto que sigo confundiendo a la hora de escribir con minúsculas y es algo que debo repasar.
martes, 25 de octubre de 2016
20 octubre
Al principio de la clase Ana nos dió una hoja en blanco y debíamos escribir todo el mito de Europa y nos pilló a la mayoría de la clase en estado de shock porque casi nadie lo recordaba con claridad o no dio tiempo de terminarlo porque teníamos 7 minutos para hacerlo.
Después nuestra profesora nos puso un vídeo, con 3 personajes que les pusimos el nombre de Rosita, Rojito y Azulito. Vimos solo una parte del vídeo porque Ana quería reservar el final. Después de ver una parte, Ana iba parando el vídeo para que dijéramos frases en griego describiendo lo que ocurría en la escena.
19 octubre
Hoy de nuevo estuvimos tratando el mito de Europa. Esta vez Ana nos puso en la pizarra todo el mito y nosotros los estuvimos leyendo pero después aumentó la dificultad puesto que tuvimos que adivinar palabras que tenían que ir en los huecos de algunas frases.
Para finalizar, Ana nos puso una serie de fotos que debíamos relacionar, creando frases en griego con el vocabulario aprendido, con el mito de Europa.
18 de octubre
En clase, Ana nos puso una nueva diapositiva en la que aprenderíamos nuevo vocabulario. En este caso fueron las palabras querer, fuerte, toro... a partir de este nuevo vocabulario aprendido y de haber repasado el que ya sabíamos, leímos el mito de Europa que es muy interesante. Cuando terminamos de leerlo, Ana puso a prueba nuestra memoria puesto que tuvimos que decirle entre todos y en griego frases sobre el mito de Europa. Ha sido una clase muy útil para aprender nuevas palabras.
14 de octubre
En esta clase todos nos lo pasamos muy bien. La clase empezó con una historia que nos inventábamos nosotros y una compañera, en este caso Andrea, tenía que ir dibujando la historia mediante dibujos que nosotros le decíamos, obviamente en griego. Para finalizar la clase, Ana nos distribuyó en grupos de 6 para jugar a las cartas. Era un juego en el cual debías decir el número según el en el que te llegaba el turno, fue muy divertido.
13 de octubre
Al comenzar la clase, Ana nos repartió una hoja. Primero, individualmente, leímos la hoja pero después lo hicimos de manera colectiva para que Ana nos dijera el significado de las palabras que no entendíamos. Cuando terminamos con la hoja, Ana nos repartió otra con unas cinco o seis preguntas preguntando información sobre un personaje que nos debíamos inventar. Fue divertido porque creamos una historia con partes de cada ficha de cada alumno, y además, utilizamos vocabulario dentro de la historia, lo que nos ayudó a repasarlo.
Al comenzar la clase, Ana nos repartió una hoja. Primero, individualmente, leímos la hoja pero después lo hicimos de manera colectiva para que Ana nos dijera el significado de las palabras que no entendíamos. Cuando terminamos con la hoja, Ana nos repartió otra con unas cinco o seis preguntas preguntando información sobre un personaje que nos debíamos inventar. Fue divertido porque creamos una historia con partes de cada ficha de cada alumno, y además, utilizamos vocabulario dentro de la historia, lo que nos ayudó a repasarlo.
miércoles, 12 de octubre de 2016
11 de octubre
Grabando diálogo griego
Este día, al llegar a clase, estuvimos repasando vocabulario y, a continuación Ana nos dió la hoja del diálogo que teníamos que inventar entre un Dios griego y una chica joven de Benicásim. Ya casi lo teníamos terminado, y en unos 15 minutos conseguimos terminar lo que nos faltaba. El trabajo consistía en al haber terminado el diálogo, grabarnos con la app ''soundcloud''. Pero antes, le dimos la hoja a Ana para que nos corrigiera los errores de ortografía. Tuve algunos errores, casi todos a la hora de empezar la frase, al introducirla. Una vez corregidos los errores, grabamos el diálogo y lo subí a mi perfil de soundcloud. Con esta misma app grabé otro trabajo que debíamos hacer (el audio de presentación en griego). Fue una clase muy divertida y agradable.
Aquí os dejo mi perfil de soundcloud dónde podréis escuchar cualquiera de los dos audios: https://soundcloud.com/nacho-tejada
Grabando diálogo griego
Este día, al llegar a clase, estuvimos repasando vocabulario y, a continuación Ana nos dió la hoja del diálogo que teníamos que inventar entre un Dios griego y una chica joven de Benicásim. Ya casi lo teníamos terminado, y en unos 15 minutos conseguimos terminar lo que nos faltaba. El trabajo consistía en al haber terminado el diálogo, grabarnos con la app ''soundcloud''. Pero antes, le dimos la hoja a Ana para que nos corrigiera los errores de ortografía. Tuve algunos errores, casi todos a la hora de empezar la frase, al introducirla. Una vez corregidos los errores, grabamos el diálogo y lo subí a mi perfil de soundcloud. Con esta misma app grabé otro trabajo que debíamos hacer (el audio de presentación en griego). Fue una clase muy divertida y agradable.
Aquí os dejo mi perfil de soundcloud dónde podréis escuchar cualquiera de los dos audios: https://soundcloud.com/nacho-tejada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)